Finanzas

Finanzas

Finanzas

Finanzas

Tipos de contabilidad en Chile 🇨🇱

tipos-de-contabilidad
tipos-de-contabilidad
tipos-de-contabilidad
tipos-de-contabilidad

Francisco Quiroz

Marketing Manager

Como ya habíamos visto antes en el artículo sobre diferencias entre contabilidad financiera y administrativa, la contabilidad es el control y registro de todas las transacciones que realiza tu empresa. Mientras que las finanzas son las actividades relacionadas con la plata o el dinero de tu empresa. 

Si bien Chipax no tiene contabilidad dentro de sus funcionalidades, sí te ayuda a generar los reportes que tu contador necesita para construirla. 

Es por eso que es muy importante que entiendas cuáles son las funciones y aplicaciones de todas las especialidades de la contabilidad. Porque así tendrás más herramientas para entender tu negocio y te dará mejor criterio a la hora de contratar un contador. 

¿Qué tipos de contabilidad hay?

Para empezar debemos hablar de las dos maneras de llevar contabilidad en Chile: 

1. Contabilidad completa:

Es un tipo de contabilidad donde se registran los libros Caja, Libro Diario, Libro Mayor e Inventarios y se hace el Balance General. Dentro de sus exigencias tiene: 

  • Libros auxiliares o Libro de Ventas

  • Compras Diarias

  • Libro de Remuneraciones

  • Libro de Impuestos Retenidos

  • Libro FUT

  • Entre otros 

Beneficios de la contabilidad completa: 

  1. Te ayuda a tener el registro de las transacciones comerciales en los respectivos libros contables

  2. Te ayuda a tener los Estados Financieros de los ejercicios comerciales 

  3. Te ayuda a tener detalle de las cuentas contables de la empresa y ver sus movimientos 

2. Contabilidad simplificada:

Es un tipo de contabilidad más simple, sobre todo para ayudar a que las Pymes tengan un registro contable de su negocio. Se basa en el registro de movimientos contables en formato electrónico. Dentro de sus exigencias tiene: 

  • Registro de Ingresos y Egresos

  • Libro de Compras y Ventas

  • Libro de Remuneraciones

  • Activo Fijo

  • Adquisición de Mercadería e Insumos

  • Pérdida Tributaria

  • Tasa de PPM fijo

  • Declaración de IVA (F29)

  • Declaración de Renta Anual (F22) que se hace de acuerdo a las declaraciones juradas sobre ingresos y egresos

  • Declaraciones Juradas (DDJJ): DDJJ 1887  (remuneraciones), 1879 (honorarios) y 1924 ( ingresos y egresos). 

Beneficios de la contabilidad simplificada: 

  • Te libera de llevar contabilidad completa

  • No tienes que hacer balances 

  • No tienes que hacer el ejercicio de depreciaciones

  • No se hacen inventarios

  • No Registra FUT

  • Tasa de PPM fija

  • Deducción rápida de gastos de inversión

  • La renta Líquida Imponible se calcula sobre ingresos menos egresos

Como ves la contabilidad de tu negocio es una forma de cumplir con las normas y leyes del Estado. Además de ser vital para que administres y ordenes tu empresa. 

Asimismo , es importante que sepas que la contabilidad puede dividirse en diferentes ramas que dependen de los objetivos y necesidades de tu negocio. Dentro de las más importantes tenemos: 

  • Contabilidad de costos: registra y analiza los costos de la mano de obra, materiales y gastos indirectos que genera tu negocio. 

  • Contabilidad financiera: está dirigida a los accionistas externos y te ayuda a conocer la operación del patrimonio de la empresa gracias al registro continuo de las transacciones realizadas. Se basa en el estado de resultados y el estado de variaciones del capital contable. Y te ayudará a llevar un histórico de tu empresa.

  • Contabilidad tributaria: se basa en los impuestos y en los reportes y registros que hay que pagar.

  • Contabilidad de gestión o directiva: ayuda a la toma de decisiones y el control de gestión de tu negocio para entender cuáles son los productos o servicios más rentables.

  • Contabilidad administrativa o gerencial: está dirigida a los dueños de negocios como tú y a los administradores para ayudarlos a tomar decisiones, planificar y controlar. Su uso es interno y por lo general se expresa en unidades monetarias. 

  • Contabilidad de servicios: se enfoca en negocios que entregan servicios y no bienes físicos. Es típica de bancos, hoteles, consultoras y compañías de transporte, entre otras.

  • Contabilidad fiscal: se centra en las normas fiscales para cumplir con los registros e informes tributarios. 

  • Contabilidad por actividad: es una mezcla de contabilidad administrativa y de costos. Tiene como objetivo operar y clasificar las cuentas de cada actividad para mejorar la productividad.