Finanzas

Finanzas

Finanzas

Finanzas

Todo sobre el estado de flujo de efectivo

estado-flujo-de-efectivo
estado-flujo-de-efectivo
estado-flujo-de-efectivo
estado-flujo-de-efectivo

Felipe Úrzua

CTO

Como te contaba en el artículo de estados financieros, uno de los reportes clave para entender la situación financiera de tu negocio, es el estado de flujo de efectivo que también se conoce como flujo de caja. Por eso hoy te voy a explicar un poco más de este informe. 

¿Qué es el estado de flujo de efectivo? 

El estado de flujo de efectivo es un reporte que te da información sobre el origen y el uso de efectivo y sus equivalentes en tu negocio. Es decir que te ayuda a diferenciar los egresos de los ingresos y te dice la cantidad de capital con la que cuentas al final de un periodo. 

Podemos decir que el efectivo o la caja hace referencia al dinero que:

- Tienes depositado en entidades

- A los depósitos bancarios a la vista

- A los instrumentos financieros que puedes convertir en efectivo y cuyo vencimiento en el momento de adquisición no supere 3 meses, no tenga riesgo de variación en su valor y sea habitual de la tesorería.

Por lo anterior se excluyen:

- Movimientos internos de tesorería 

- Pagos por adquisición, cobros por amortización o activos financieros que se consideren activos líquidos 

¿Qué información contiene el estado de flujos de efectivo? 

Básicamente tiene todos los cobros y pagos que realizó tu empresa durante un periodo de tiempo específico. Esto para que tengas claridad del origen del efectivo que generalmente son los cobros y el uso de ese dinero que por lo general son los pagos. 

Formas de calcular el Estado de flujos de efectivo

Existe dos formas para hacer este cálculo: 

  1. Cálculo directo: se ordenan los cobros y pagos de acuerdo a las categorías relacionadas. Esta clasificación se basa en: 

  • Actividades de explotación: cobros y pagos

  • Actividad principal de la empresa con la cual genera ingresos y gastos

  • Actividades de financiación: se refiere a los cobros que provienen de la adquisición por terceros de títulos emitidos por la empresa

  • Actividades de inversión: pagos que provienen de la adquisición de activos no corrientes y cobros de la enajenación, amortización o vencimiento

  1. Cálculo indirecto: se toma como base la utilidad que te muestra el estado de resultados para después ajustarla con las partidas conciliatorias para llegar al saldo efectivo en libros.

¿Para qué sirve el estado de flujos de efectivo? 

  • Te muestra la capacidad de tu empresa para generar efectivo, cumplir con obligaciones y con sus proyectos de inversión y expansión

  • Te permite anticiparte a problemas de caja en el futuro

  • Te ayuda a tomar mejores decisiones de financiación y endeudamiento

  • Te muestra en qué has gastado el efectivo disponible 

  • Te muestra tu capacidad de pago de intereses, dividendos y deudas

Qué otros reportes son claves para una empresa: 

Podríamos decir que existen 3 informes fundamentales que debes conocer:

En conclusión 

El Estado de flujos de efectivo es un reporte clave para que tu empresa tenga claridad sobre su capacidad para generar efectivo y pueda tomar decisiones a futuro alineadas con la capacidad de liquidez.